Sobre Ana Frank.


 La web de la Casa Ana Frank es un excelente sitio sobre la niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.

  Aquí se cuenta con valiosos recursos para enriquecer una propuesta didáctica:
  •  La vida de Ana Frank con los hechos más importantes de su historia hasta su recuerdo en el museo.


  • Una línea del tiempo con fotos, audio y videos valiosos testimonios tanto de los sucesos históricos de la guerra como de la discriminación y la opresión. "Esta barra cronológica visual ubica la historia de Ana Frank en el contexto de eventos históricos importantes. La Línea de Tiempo Ana Frank comienza en 1914 con el estallido de la Primera Guerra Mundial y el enrolamiento de Otto Frank en el ejército alemán. Describe la historia de Ana Frank, el período de ocultamiento durante la Segunda Guerra Mundial y continúa hasta el presente incluyendo la trascendencia del diario y de la Casa de Ana Frank."
  
  • La casa museo virtual, el refugio que la albergó junto a sus padres, su hermana y otra familia judía hasta ser descubiertos por los nazis.


  •  El libro que publica su diario a través del cual se conoce su vida y las atrocidades nazis a través de sus propia palabras.

  • Una guía web con ayuda y sugerencias para los docentes que quieran abordar un proyecto.


Libros Clásicos.

Proyecto Andersen es una biblioteca de libros clásicos, del ITE Ministerio de Educación de España, cuyo autor es Antonio Javier Jareño Alarcón, para alumnos de los últimos grados de escuela primaria y primeros años de escuela secundaria. Busca despertar el interés por las grandes obras literarias y sus autores.
48  libros son los presentados en esta aplicación, entre ellos: Oliver Twist, La Isla del Tesoro, Don Quijote, Peter Pan, Sandokán, Drácula, 20.000 leguas de viaje submarino, Corazón, Robinson Crusoe, Príncipe y Mendigo, El libro de la Selva, Kim, Colmillo Blanco,  y otros.
Incluye capítulos de las obras en formato flash, bloc de notas para tomar apuntes durante la lectura,  ejercicios, actividades de comprensión lectora, sinopsis del libro.
Además el recurso, reúne curiosidades acerca de las obras, un espacio dedicado a la biografía de los grandes autores, una guía para alumnos y una guía para profesores.
Se puede descargar desde la página del ITE, o puede  ser utilizado online. Especial para el aula de Literatura. 

Razonamiento lógico

Razonamiento Lógico, es un programa interactivo, con un conjunto de juegos didácticos matemáticos, creada por José Bustillo Rendón, y es uno de los materiales ganadores de la convocatoria 2011 de los Premios a Materiales Educativos del Consta de 15 actividades: triángulo mágico, pirámide numérica, código oculto de números y colores, sudoku de imágenes, fichas en el tablero, criptogramas, balanza de dos brazos, torres de hanoi, secuencia de números, valor de las letras, cálculo mental, cuadrícula numérica, deducción, quién es quién, lápices en cubiletes.

El programa guarda el perfil de los jugadores, ver los resultados y contempla dos modalidades de ejecución:
  • libre: el jugador elige la actividad.
  • guiada: el docente puede programar las actividades, fases, número de ejercicios y de errores, etc.
Además está acompañado de una Guía didáctica y un Manual de Uso,




Crear historietas con Pixton.

  Pixton es un generador de comics o historietas en línea muy fácil de usar y con resultados de aspecto profesional.
A partir de las plantillas, se pueden usar los escenarios y personajes  propuestos, con la posibilidad de adaptar las expresiones faciales y corporales a las emociones  o dichos de éstos, el color de la ropa y el pelo,  incluir objetos y globos de diálogo, subir imágenes y fotos propias, utilizar el lápiz de color para retoques personales, etc. Además brinda la opción de crear una viñeta grande con aspecto de poster.

Para crear una cuenta basta con iniciar sesión a través de Facebook o registrarse en forma gratuita y elegir un nombre de usuario. Si resulta complicado entender su funcionamiento, nada mejor que comenzar con los videos de entrenamiento que la web ofrece.

El uso de esta herramienta en el aula con numerosas posibilidades comunicativas es muy atrayente para los alumnos.

Blogge@ando ha creado un excelente tutorial:



Geografía de Europa con Toporopa.

Toporopa presenta un serie de juegos de preguntas sobre diferentes temáticas de geografía europea como; países, capitales, ríos, monarquías, cadenas montañosas, mares, islas, banderas, etc.

Para jugar, organizar concursos grupales, estudiar, fijar y poner a prueba conceptos y vocabularios básicos de geografía de Europa, este entretenido portal.

Geocube


Geocube es un sitio web virtual sobre Geografía, basado en el principio del Cubo Rubik con seis caras y 54 temas que se exploran moviendo el cubo tridimencional con el ratón, con abundante información geográfica, fotografías de alta calidad y videos documentales.

Esta iniciativa europea desarrollada por HERODOT, la Red europea para la Geografía en la Enseñanza superior, proporciona un forma accesible de leer, ver y mirar lo que la Geografía es y los geógrafos hacen.

Geocube es un recurso enciclopédico atractivo, fácilmente navegable y disponible en línea gratis para el aula de Geografía.


Tabla periódica interactiva Ptable.

 Ptable es una tabla periódica interactiva disponible en línea con páginas dinámicas que muestran nombres, electrones, estados de oxidación, tendencias, orbitales, isótopos y búsqueda. Descripciones completas.

Excelente recurso en las clases de química pues basta pasar el ratón por un elemento químico para obtener información básica sobre él desde la Wikipedia.