Mostrando entradas con la etiqueta geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geografía. Mostrar todas las entradas

Atlas mundial interactivo.

PAISES@ es un sitio que presenta informaciones sobre todos los países del mundo, agrupadas en 8 temas principales: Síntesis, Población, Indicadores Sociales, Economía, Redes, Medio Ambiente y Objetivos del Milenio.

Algunas de las interesantes características de este recurso es que muestra breves reseñas de la historia de cada país, fuentes de las informaciones y enlaces para estas fuentes;  visualiza la imagen del mapa político del país, en ventana emergente dirige a Google Maps y  muestra también fotos de sus paisajes; ofrece datos actualizados con referencia fuentes sobre población, indicadores sociales, economía, etc.



Juegos geográficos


Juegos geográficos, página web con juegos interactivos para explorar y aprender sobre el mundo. Contiene juegos de preguntas para mejorar los conocimientos geográficos. Los juegos son: continentes, países, tierra, ríos, volcanes, archipiélagos, metrópolis, atmósfera, océanos, mares, sistemas montañosos, regiones, islas, lagos, desiertos, montañas, estrechos y canales. 
Se presentan en pantalla completa, siendo una muy buena sugerencia para utilizarlos en las aulas, con pantalla, proyectores, en trabajos grupales con netboks, o en un gabinete, como recurso de una secuencia didáctica; también para compartir con los alumnos para seguir aprendiendo desde sus hogares. 


Geografía con Seterra

Seterra es un juego educativo de geografía para jugar en línea o descargar, utilizar en clase o para aprender en casa. 

Más de cien ejercicios diferentes para aprender y ejercitar sobre países, capitales, los océanos, banderas y ciudades en África, Europa, América del Sur, América del Norte, Asia y Australia.

Los juegos de geografía consisten en ubicar los países en un mapa utilizando el cursor. Además permite, poder ubicar provincias y estados de algunos países como por ejemplo de Argentina, España, Brasil, etc. 

En El Mundo, juegos de geografía para identificar los continentes, los países más grandes, las 25 ciudades más grandes e islas del mundo, montañas y volcanes. 

 Sitio web de Seterra

Seterra online en español

Mapoteca de educ.ar

Mapoteca de educ.ar permite la consulta en línea de diversos mapas temáticos y secuencias didácticas de todos los territorios de la República Argentina. Se presentan organizados por territorio o por temas: arqueología, bioma, clima, danza, fiestas, relieve, población, etc. para el trabajo interactivo sobre ellos con la posibilidad de aprender más a través de una serie de secuencias didácticas.

Los mapas se despliegan sobre un visualizador de fondo negro con referencias y se pueden navegar descargar, compartir e imprimir para trabajar en papel.


Colección de imágenes de la NASA.

 En NASA Visible Earth se pueden observar una gran variedad de imágenes de satélite relacionadas con la atmósfera, la biosfera, la hidrosfera, impactos ambientales, etc. Un catálogo de imágenes de la NASA y animaciones del planeta Tierra.

 Las imágenes se presentan clasificadas en categorías con información y descripciones muy completas de los elementos observados que si bien están en inglés, se pueden utilizar los traductores de los navegadores que permiten comprender perfectamente.

Algunos ejemplos pueden ser:

Perito Moreno (o Moreno) se encuentra en los campos de hielo del sur de la Patagonia y es la pieza central de los Glaciares Parque Nacional Los Glaciares. El glaciar es también digno de mención como una atracción turística, debido a la formación periódica de un dique de hielo entre la parte principal del Lago Argentino hacia el noreste y una extensión sur del lago (Brazo Rico). Escurrimiento de agua de deshielo de las montañas circundantes llena Brazo Rico a una elevación más alta que cerca de Lago Argentino y ejerce presión hidrostática sobre el dique de hielo. Esta presión provoca la formación de túneles de drenaje y las fracturas en el dique de hielo, que finalmente falla. A principios de este año (marzo 2004), el dique de hielo se derrumbó en un show espectacular. Un nuevo dique de hielo en el brazo Brazo Rico del Lago Argentino es visible en esta fotografía del astronauta. La extensión más allá de la glaciación en la región está marcada por varios valles antes ocupados por el hielo que fluye. Un ejemplo particularmente sorprendente de esta característica paisaje está en el centro de la imagen, donde cinco valles glaciares convergen a un valle central de salida en forma de estrella. La recesión generalizada de los glaciares en el sur de la Patagonia se ha producido en los últimos 30 años, posiblemente debido al calentamiento del clima regional. Contrariamente a esta tendencia, el Perito Moreno parece estar manteniendo el equilibrio entre la formación de hielo en las montañas y la pérdida de hielo debido al derretimiento y el parto en el Lago Argentino.

Las luces de la ciudad de España y Portugal definen la Península Ibérica en esta fotografía de la Estación Espacial Internacional (ISS). Varios grandes áreas metropolitanas son visibles, marcados por sus zonas iluminadas relativamente grandes y brillantes, incluidas las capitales de Madrid, España , situados cerca del centro de la península del Interior y de Lisboa, Portugal, situada a lo largo de la costa suroeste. La antigua ciudad de Sevilla, visible al norte del Estrecho de Gibraltar, es una de las ciudades más grandes de España. La vista de astronauta está mirando hacia el este, y forma parte de una serie de time-lapse de imágenes.
La red de pequeñas ciudades y pueblos a lo largo de la costa y en el interior dan fe de la magnitud de la presencia humana en el paisaje ibérico. La difuminación de las luces de la ciudad es causada por la delgada capa de nubes (imagen izquierda y centro), mientras que nubes están débilmente iluminados por la luna. Aunque oscurecido, las luces de Francia son visibles cerca de la línea del horizonte en la parte superior izquierda, mientras que las luces del norte de África son más claramente visibles a la derecha. La tenue línea de oro y verde de la luminiscencia atmosférica, causada por la radiación ultravioleta emocionantes del gas las moléculas en la atmósfera superior-es paralelo al horizonte (o su integridad física la Tierra).
La Península Ibérica es el suroeste, la mayoría de las penínsulas europeas (junto con el italiano y penínsulas balcánica), e incluye el Principado de Andorra, así como el Reino de España y la República Portuguesa. Los aproximadamente 590.000 kilómetros cuadrados masa de tierra está limitada por el Océano Atlántico hacia el noroeste, oeste y suroeste y el Mar Mediterráneo al este. Su límite está marcado por el noreste de los Pirineos, cordillera.

En el extremo sur de América del Sur se estrecha hasta el punto estrecho del Cabo de Hornos, la larga columna de la Cordillera de los Andes cumple con los llanos orientales de la Patagonia. Una parte de tanto en Chile, la imagen de la izquierda, y Argentina, imagen de la derecha, la Patagonia es una tierra escarpada conocida por sus colonias de pingüinos, glaciares de montaña y un bosque petrificado de gran tamaño. La península en forma de hacha que se extiende hasta el Océano Atlántico, la Península Valdés. Al norte, la tierra se hincha y se convierte en verde como las áridas tierras altas del sur dan paso a las pampas, las praderas muy utilizada para la agricultura. En la esquina superior derecha de la imagen, el Río de la Plata desemboca en el Océano Atlántico. El gris semicírculo en su orilla sur es de Buenos Aires, la capital de Argentina. El Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada ( MODIS ) de la NASA Terra satélite tomó esta imagen el 2 de noviembre de 2003, la primavera en el hemisferio sur. Varios incendios han sido detectados y marcados con puntos rojos.

Mapas con Scribble Maps

Scribble Maps es una aplicación web sencilla y práctica, para la creación de  mapas, compatible con Google Maps y Google Earht.
Con las herramientas de Scribble Masp se puede:
  • Trazar trayectos, rutas o caminos: dibujando líneas y formas.
  • Marcar lugares o zonas y dibujar sobre ellas.
  • Insertar iconos como signos cartográficos.
  • Calcular distancias.
  • Escribir notas o textos.
  • Añadir imágenes personalizadas.
  • Una vez elaborado, el mapa se puede guardar, imprimir, compartir o publicar en un sitio web.

Como propuesta para el área de  Ciencias Sociales, en el Segundo Ciclo de Primaria o Geografía en Secundaria, es una herramienta que puede utilizarse para el trabajo en grupos, en la confección de planos y mapas sencillos del entorno o de cualquier lugar del planeta; también útil en la lectura de mapas o planos,  habilidades que permiten múltiples posibilidades de aplicación a la vida cotidiana.


Geografía de Europa con Toporopa.

Toporopa presenta un serie de juegos de preguntas sobre diferentes temáticas de geografía europea como; países, capitales, ríos, monarquías, cadenas montañosas, mares, islas, banderas, etc.

Para jugar, organizar concursos grupales, estudiar, fijar y poner a prueba conceptos y vocabularios básicos de geografía de Europa, este entretenido portal.

Geocube


Geocube es un sitio web virtual sobre Geografía, basado en el principio del Cubo Rubik con seis caras y 54 temas que se exploran moviendo el cubo tridimencional con el ratón, con abundante información geográfica, fotografías de alta calidad y videos documentales.

Esta iniciativa europea desarrollada por HERODOT, la Red europea para la Geografía en la Enseñanza superior, proporciona un forma accesible de leer, ver y mirar lo que la Geografía es y los geógrafos hacen.

Geocube es un recurso enciclopédico atractivo, fácilmente navegable y disponible en línea gratis para el aula de Geografía.


Ciudades de Argentina.

 Ciudades de Argentina es un entretenido y adictivo juego para conocer la ubicación de las ciudades de Argentina.

Se pueden proponer niveles de competencia, comenzando con el juego JUNIORS , también puede ser con ayuda de mapas papel o digital en mano o sin ellos, competencias entre los alumnos o entre grupos de alumnos, en una clase de geografía seguramente muy divertida.

Google maps como recurso didáctico

Un recurso muy útil para utilizar en el aula es Google Maps,  en todas las áreas o materias, especialmente en Ciencias Sociales, Geografía o Historia, formando parte de una secuencia didáctica. 
Permite la interactividad con los alumnos, mediante la localización, búsqueda, edición y colaboración de información. 
Ubicar lugares y aprender a realizar planos, orientarse en un mapa, calcular distancias y perímetros. Google Maps se integra con Google Earth.
Conocer cómo llegar de un lugar a otro del planeta, indicando la distancia y el tiempo que se emplea en llegar a pie, o en auto. 
Crear los propios mapas. Agregar texto, fotos o videos y compartir los resultados por ejemplo en un blog, son algunas de las actividades que podemos realizar con este recurso.
¿En qué área o materia lo utilizarías?

Tutoriales disponibles en la web:
Guía del usuario de Google Maps
Explora Google Maps
 Tutorial de  Marisa Conde
Tutorial de Manuel López Caparrós
Videotutoriales de Aníbal de la Torre

El mundo.

Google Earth te permite volar a cualquier lugar de la Tierra y ver imágenes de satélite, mapas, relieve y edificios 3D. Ahora también puedes ver galaxias del espacio exterior y cañones del océano. Podrás explorar un amplio contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos con otras personas.
Debes descargarlo a la PC desde el siguiente enlace: http://earth.google.es/

Google Earth es una buena herramienta no solo para las clases de Geografía,  sino que puede ser utilizada en diferentes materias, ya que cualquier información puede ser asociada a un lugar sobre la Tierra, puede ser ilustrada y compartida a través de GE.  Miles de fotografías aéreas y satelitales, docenas de capas de información: nombres de ciudades, límites de países, ubicación de aeropuertos, fotografías, mapas de caminos, contenido de National Geographic, volcanes, y mucho más. "Pensemos que cualquier cosa sucede en el espacio y en el tiempo y que hay hechos, fenómenos, “cosas” que, sobre el mapa, adquieren nuevos significados." (Jodi Adell)
Con Sky es apropiado para las clases de astronomía. A modo de más ejemplos, en Literatura se pueden recorrer lugares citados y descriptos en los textos leídos como "La vuelta al mundo en 80 días"; en Matemática una interesante utilidad incluida en Google Earth es la medición de distancias lineales, el cálculo de superfiies, las proporciones, las formas geométricas; en Historia se pueden marcar y compartir las campañas militares, antiguas fronteras; ver mapas históricos. Viajes, excursiones. Las posibilidades se abren a la creatividad y a la especificidad de cada área o a proyectos integrados.
Muchas ideas encontrarán en Google Earth Blog,
Represa hidroeléctrica binacional Salto Grande.