Las matemáticas.

En lasmatematicas.es, las clases de matemáticas del Dr. Juan Medina Molina se presentan explicadas paso a paso por el profesor en una pizarra. Son más de 2000 videos clasificados por temas que cubren prácticamente todos los contenidos de secundaria y primer curso universitario de carreras técnicas.

Como se expresa en la web, se trata de videos explicativos "Perfectos para autoditactas, para repasar una clase que no has entendido o que quieres consolidar, para alumnos de cursos posteriores con problemas de base, para padres que quieren ayudar a sus hijos, para alumnos de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, etc..."

Para conocer a Juan y su proyecto, se puede acceder a esta entrevista .

Finalmente, tanto en el blog de lasmatematicas.es como en su pàgina de Facebook se pueden seguir las novedades y actualizaciones del proyecto, ademàs de tener la posibilidad de comunicarse con el autor.

Aquì un video de muestra sobre suma de fracciones:

Dirae, diccionario inverso.

 El DIRAE, es una iniciativa desarrollada por Gabriel Rodríguez Alberich, quien lo presenta como " un diccionario inverso basado en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Es un diccionario inverso porque, en lugar de hallar la definición de una palabra, como en un diccionario ordinario, halla palabras buscando en su definición.
Escogiendo bien los términos de búsqueda, Dirae puede servir también como tesauro asociativo, buscador etimológico, buscador de sinónimos, buscador de categorías gramaticales y otras funciones lexicológicas."

Se podría decir que es un buscador para el Diccionario de la Real Academia Española, ya que busca tanto en las palabras como en las definiciones de aquel y nos muestra "además de las palabras exactas, partes de palabras, familias léxicas (auto), frases ("muy frecuente"), procedencia etimológica ("del caló"), procedencia geográfica (Bad.) o préstamos de otras lenguas (ingl. ) por citar solo algunas de sus inmensas posibilidades,"* como localizar palabras dentro de las definiciones ya que no es necesario recordar con exactitud el término que se busca,  basta con poner parte de su significado y ofrece un amplío abanico de posibilidades, desde una definición extraída directamente del DRAE, a sinónimos, usos  y palabras cuya expresión es aproximada. 

En Barrapunto se establece una acertada comparación con el buscador de Google:
"Un diccionario inverso se parece un poco a Google, igual que un diccionario normal se parece a un navegador. En un navegador, introduces una URL y te aparece la página que deseas, igual que en un diccionario buscas un término y te aparece su definición. En un diccionario inverso la búsqueda se hace en la definición, y el resultado es el término que corresponde con esa definición (igual que en Google introduces palabras, las busca en el contenido de las páginas web, y el resultado es la lista de URLs donde aparecen esas palabras)."

Utilísima herramienta para trabajar con el Diccionario de la Lengua Española y, por supuesto, muy recomendada para su uso en todas la áreas y niveles.

Ciudades de Argentina.

 Ciudades de Argentina es un entretenido y adictivo juego para conocer la ubicación de las ciudades de Argentina.

Se pueden proponer niveles de competencia, comenzando con el juego JUNIORS , también puede ser con ayuda de mapas papel o digital en mano o sin ellos, competencias entre los alumnos o entre grupos de alumnos, en una clase de geografía seguramente muy divertida.

El gran escape de la planta.

Un destacado material en línea, de la web perteneciente a la extensión de la Universidad de Illinois, para ciencias naturales de educación primaria es "El gran escape de la planta", un juego en el que deben ayudar al detective Le Plant y a sus socios a desvelar el misterio de las plantas.

 Cada una de las lecciones de este programa es interdisciplinario, diseñado para introducir a los alumnos en la ciencia de las plantas y aumentar su comprensión sobre cómo crecen los alimentos vegetales.  Tiene muchas opciones y se puede seleccionar una o varias de las actividades sugeridas. Los niños pueden realizar sus propias investigaciones y extraer conclusiones, realizando algunas de las actividades de forma individual y otras en grupo.


Curiosikid.

El Museo de los Niños de Caracas es el creador de Curiosikid, un sitio web educativo-científico, para aprender jugando, responder a preguntas de como funciona el mundo y descubrir principios científicos.
Contiene experiencias online interactivas de las áreas de arte, ciencias sociales, biología, ecología, física, química y matemática.
 Se organizan en:
  • Descubriendo el agua.
  • Lo invisible 
  • Vivir de mil maneras
  • Los secretos del aire.
  • Planeta Tierra.
  • El mundo de los extremos.
  • Máquinas para explorar el mundo.
  • Lo infinitamente pequeño. 

Cada experiencia se presenta, como un juego interactivo y además, un texto instructivo, que se puede leer o descargar en formato PDF o imprimir e incluye los materiales necesarios, la explicación de los principios que están actuando y  la aplicación.

    Lectura de imágenes. Fotografías.

    Las posibilidades educativas de la fotografía no son nuevas, pero sí las que ofrece el desarrollo de la fotografía digital. Y es, quizás, la máquina fotográfica el recurso tecnológico que más habitualmente se utiliza en la escuela o, al menos para capturar imágenes, aunque el tratamiento que se les da después requiere tener en claro cuestiones más variadas y complejas que iremos viendo en otras entradas, limitándo aquí a la posibilidad de lectura de la imagen fotográfica.

    El valor pedagógico de la imagen, tanto de fotografías como de ilustraciones, dibujos, pinturas; radica en su cualidad de representación de la realidad y en la posibilidad de su lectura.

    La lectura de imágenes supone el análisis de mensajes que, como en la lectura de un texto, puede significar múltiples y particulares interpretaciones por lo que tiene una finalidad fundamentalmente crítica y reflexiva. Existen tanto en libros, revistas como en los medios digitales imágenes muy poderosas que tanto aportan información y conocimientos, que movilizan sensaciones y el intercambio de ideas, emociones, creencias y valores, como que también potencian la imaginación, lo que las convierte en recursos valiosos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

    Galerías y servicios de búsqueda de imágenes:
    http://www.nationalgeographic.es/fotografia
    http://www.boston.com/bigpicture/
    http://www.elpais.com/fotografia http://www.picsearch.es/index.cgi
    http://www.google.com.ar/imghp?hl=es&tab=ii
    http://www.bing.com/?scope=images&nr=1&FORM=NOFORM
    http://www.20minutos.es/galeria/7365/0/0/
    http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2005/03/galeria_cuerpo/index.html
    http://www.fotorevista.com.ar/
    http://www.fotos-de-argentina.com.ar/
    http://www.fotosmundo.com/
    http://www.consumer.es/medio-ambiente/fotografias/El blog WWWhat's New ha recomendado, bancos de imagenes gratuitas disponibles en la web:
    http://wwwhatsnew.com/2010/01/11/12-excelentes-bancos-de-imagenes-gratuitos/
    http://wwwhatsnew.com/2010/12/10/pics4learning-banco-de-imagenes-para-alumnos-y-profesores/
    http://wwwhatsnew.com/2010/09/02/25-bancos-de-imagenes-gratuitos/

     "Dice el dicho que una imagen vale más que 1.000 palabras… pero, en ocasiones, valen mucho más. A veces, una simple fotografía, puede cambiar al mundo, hacer tambalear a una sociedad entera." 
    de Fotografías que hicieron historia, excelente post de Javi Moya.

    Algunas imágenes poderosas:
     


    Pósters para el aula.

    PosteRazor es un software gratuito con el cual es posible crear un póster de una imagen o fotografía gigantes. Este programa, que hay descargar e instalar, corta la imagen en mosaico de varios cuadros, según el tamaño elegido. 
    En 5 pasos se puede obtener el póster para armar: cargar la imagen, elegir el formato del papel (A4, A3, legal..), la posición, el tamaño del póster (ancho, altura, alineación de la imagen) y guardar como pdf para luego imprimir.



    PosteRazor es una excelente herramienta, de gran utilidad docente, para crear en pocos minutos, un cartel o mural de un número, letra, frase, mapa conceptual, dibujo o fotografía.